Podcast

Ojalá que lluevan electrones en el campo-2a Parte
2ª Parte de la entrevista con Ángel Fernández Bou en la que explica qué es la agrivoltaica—la ciencia de combinar la energía solar con la agricultura o ganadería. También empieza la serie "El crimen del siglo."
Podcast

Ojalá que lluevan electrones en el campo
Científico climático Ángel Fernández-Bou comparte su visión sobre la agrivoltaica, que ofrece una transición justa para los trabajadores del campo desplazados por la automatización y por el reúso de tierras por la falta de agua.
Podcast

El microplástico en el pescado del profundo del mar
Experta Jessica Flores habla con Michelle Rama-Poccia sobre los temibles microplásticos en los peces linterna. ¿Qué nos dicen estos habitantes de las profundidades marinas sobre cómo puede afectar el microplástico a los seres humanos y al medio ambiente?
Podcast

La inteligencia artificial ¿mejorará tu vida?
La IA parece estar en todo. Ricardo Baeza-Yates, experto en IA de @Northeastern explica su efecto sobre nuestras vidas y la salud mental.
Podcast

En un mundo con inteligencia artificial, ver ya no es creer
La inteligencia artificial pone en riesgo a la salud mental, la información y la democracia. Ricardo Baeza-Yates, experto en IA de Northeastern University, Bay Area, explica a Ciencia Consciente.
Podcast

¿Por qué sube el nivel del mar?
La subida del nivel del mar a causa del cambio climático afecta a comunidades vulnerables como la del Canal en San Rafael, CA. Experta Cris Criollo nos explica.
Podcast

2a Parte-El cambio climático complica acceso al seguro en estados costeros
Las aseguradoras están abandonando los estados costeros. Eso no afectará solo a los dueños de viviendas, según expertos Kate Stein y Juan Declet-Barreto.
Podcast

El cambio climático complica acceso al seguro en estados costeros
El aumento en desastres debido al cambio climático está afectando nuestro acceso al seguro de vivienda, cosa que perjudica a los propietarios de viviendas con aumentos en costos y falta de acceso a seguros e hipotecas.
Podcast

La crisis de salud mental entre adolescentes
Experta en la salud mental Genelle Gutiérrez informa sobre la crisis que está afectando a los adolescentes y cómo podemos ayudarles a superar la “ecoansiedad”.
Podcast

Hay que aprobar la ley agrícola si queremos comida sana
Es importante aprobar la propuesta de ley agrícola que está basada en la ciencia si es que queremos comida sana. La ley ayudaría a quitarle el poder a los agronegocios que están envenenando al mundo. El científico Ricardo Salvador explica.
Podcast

La ley agrícola que lo arreglaría todo
El experto Dr. Ricardo Salvador discute cómo la ley la inflación y la propuesta de ley agrícola pueden aliviar de forma equitativa la inseguridad alimentaria y el cambio climático.
Podcast

La culpa la tienen las petroleras
Un estudio de UCS ha medido las emisiones de las compañías de combustibles fósiles y las vincula al empeoramiento de los incendios forestales en el oeste de EE.UU. Con el Dr. José Pablo Ortiz Partida.
Podcast

¿Quién quiere un auto eléctrico?
En nuestro podcast, dos expertas nos hablan sobre el acceso equitativo a esta tecnología crucial para combatir el cambio climático.
Podcast

¿Qúe hace el resto del mundo ante la amenaza nuclear?- 2ª Parte
En la segunda parte de nuestra entrevista, Diplomática Mexicana Tonie Jáquez, una figura clave en el desarme nuclear, discute las implicaciones globales de los peligros nucleares que enfrentamos con la invasión Rusa de Ucrania.
Podcast

¿Qúe hace el resto del mundo ante la amenaza nuclear?
Diplomática Mexicana Tonie Jáquez, una figura clave en el desarme nuclear, discute las implicaciones globales de los peligros nucleares que enfrentamos con la invasión Rusa de Ucrania.
Podcast

Cómo alcanzar 100% energía renovable para 2035-2a Parte
Continuamos hablando con organizador comunitario John Walkey y analista energética Paula García sobre cómo algunos estados pueden alcanzar una transición equitativa a 100% energía renovable para 2035 y los beneficios de hacerlo.
Podcast

Cómo alcanzar 100% energía renovable para 2035
Organizador comunitario John Walkey y analista energética Paula García discuten cómo algunos estados pueden alcanzar una transición equitativa a 100% energía renovable para 2035.
Podcast

El verano ahora es la temporada de peligro
Científico climático Pablo Ortiz Partida explica por qué UCS le ha puesto “Temporada de peligro” al verano.
Podcast

¿Cuál es el riesgo de una guerra nuclear con Rusia? 2ª Parte
César Jaramillo, experto sobre el desarme nuclear, nos explica en cuáles escenarios Putin pudiera plantearse usar armas nucleares.
Podcast

¿Cuál es el riesgo de una guerra nuclear con Rusia?
César Jaramillo, experto sobre el desarme nuclear, explica lo que significa la guerra entre Rusia y Ucrania para la seguridad nuclear global.
Podcast

Fugas de gas peligrosas
Organizadora Yaritza Pérez y científico climático Dr. Juan Declet-Barreto hablan de los impactos sobre los seres humanos del gas metano, su polución y cómo comunidades en Florida luchan contra sus peligrosas emisiones.
Podcast

Los riesgos que enfrentan los votantes latinx en EEUU
El voto latinx importa más que nunca. La Dra. Ivy Cargile explica los riesgos para los votantes y los asuntos que nos harán acudir a las urnas.
Podcast

Por qué el cambio climático se va a los extremos de frio y calor
El cambio climático trae temperaturas extremas y una tendencia al alza en las temperaturas medias globales. El Dr. Juan Declet-Barreto de UCS explica cómo el calor fatal causado por el cambio climático afecta a los trabajadores al aire libre.
Podcast

Los avances más prometedores en la eólica marina
Entre los pasos que ha dado la administración Biden y los estados para impulsar el crecimiento de la eólica marina con proyectos en altamar y nuevas tecnologías prometedoras, John Rogers echa un vistazo al futuro de la energía limpia en alta mar.